Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de mayo de 2012

Economía de esclavos

Este año estoy en un grupo de paso de ecuador, y me doy cuenta de algo, queremos sacar dinero para irnos de fiesta, un objetivo egoísta, pero un objetivo. Además estamos jodiendo a los comerciantes de la zona, hacemos bajar los precios porque nosotros no tenemos apenas gastos, es capitalismo puro y duro.
Mucha gente sueña con esto, ganancia capitalista, dinero. Pero esta ganancia puede ser algo maravilloso y saludable para unos, siendo a su vez origen de problemas para otros.
Esto no debería ser así, está mal, si tuviésemos todos una base, un mínimo intocable, podrías tomarte todo como un juego y sería mejor, todos podríamos competir sin que los objetivos afectasen a nadie.

No se si se me entiende: Ganamos dinero para cumplir objetivos, comprar cosas, pero también para comer y vivir. NO. MAL. Deberíamos hacer que el dinero sólo sirva para conseguir cosas, no para perderlas. Debemos tener todos un mínimo imposible de bajar, que luchemos por ganar algo, no por sobrevivir. Al fin y al cabo, nadie nos preguntó si queríamos nacer en este mundo.

¿Podemos conseguirlo? Claro que sí. Esta vida está hecha para vivir y disfrutar, no para pasarlo mal y malvivir o morir. Tenemos las herramientas, no sé a que esperamos. Vamos a conseguir objetivos reales, que comer no sea un objetivo, gente pierde la vida teniendo como objetivo sobrevivir.

Unámonos, está todo por hacer, ¡vamos allá!

lunes, 24 de enero de 2011

La obsolescencia programada, el oscuro secreto de la sociedad de consumo

TVE emite Comprar, tirar, comprar, y yo no pedo menos que agradecer este asombroso documental, que nos aporta mucha información acerca de un gran mal que está muy presente en nuestras vidas: la caducidad programada.
Os diría muchas más cosas, sin embargo es mejor que veáis vosotros mismos el documental, son 52 minutos, pero merece la pena.

-Tuve que cambiar el enlace del vídeo a youtube porque le de RTVE ya no funcionaba (aquí la noticia original).

Hay personas que ya se han puesto en contra de la obsolescencia programada, e incluso han creado herramientas para actuar, un ejemplo es Kyle Wiens, creador de la página http://www.ifixit.com/, en la cual podemos encontrar manuales de reparación de todo tipo de aparatos, además de estar trabajando en un manifiesto que tendrían que firmar los fabricantes de aparatos. Informacion que he descubierto gracias a esta entrada, del blog Rojo y Negro.

Al final se introduce a Serge Latouche, quien ya hablaba de vez en cuando en el documental. Este economista, es una de las principales figuras del moviemiento del Decrecimiento, que viene siendo (en pocas palabras) la coherencia económica sostenible. Aquí en España, uno de los principales seguidores de este movimiento es Arcadi Oliveres (recientemente añadido a mi lista de ídolos), del cual ya había hablado en mi anterior entrada, y nos lo podemos encontrar en youtube hablando también sobre este tema del Decrecimiento.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Vistas de página en total