Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de octubre de 2015

Desiderata

"Camina plácido entre el ruido y la prisa,
y piensa en la paz que se puede encontrar en el silencio.
En cuanto te sea posible y sin rendirte, mantén buenas relaciones con todas las personas.
Enuncia tu verdad de una manera serena y clara,
y escucha a los demás,
incluso al torpe e ignorante,
también ellos tienen su propia historia.
Evita a las personas ruidosas y agresivas,
ya que son un fastidio para el espíritu.
Si te comparas con los demás,
te volverás vano y amargado
pues siempre habrá personas más grandes y más pequeñas que tú.
Disfruta de tus éxitos, lo mismo que de tus planes.
Mantén el interés en tu propia carrera,
por humilde que sea,
ella es un verdadero tesoro en el fortuito cambiar de los tiempos.
Sé cauto en tus negocios,
pues el mundo está lleno de engaños.
Mas no dejes que esto te vuelva ciego para la virtud que existe,
hay muchas personas que se esfuerzan por alcanzar nobles ideales,
la vida está llena de heroísmo.
Sé sincero contigo mismo,
en especial no finjas el afecto,
y no seas cínico en el amor,
pues en medio de todas las arideces y desengaños,
es perenne como la hierba.
Acata dócilmente el consejo de los años,
abandonando con donaire las cosas de la juventud.
Cultiva la firmeza del espíritu para que te proteja de las adversidades repentinas,
mas no te agotes con pensamientos oscuros, muchos temores nacen de la fatiga y la soledad.
Sobre una sana disciplina,
sé benigno contigo mismo.
Tú eres una criatura del universo,
no menos que los árboles y las estrellas,
tienes derecho a existir,
y sea que te resulte claro o no,
indudablemente el universo marcha como debiera.
Por eso debes estar en paz con Dios,
cualquiera que sea tu idea de Él,
y sean cualesquiera tus trabajos y aspiraciones,
conserva la paz con tu alma en la bulliciosa confusión de la vida.
Aún con todas sus farsas, penalidades y sueños fallidos,
el mundo es todavía hermoso.
Sé alegre.
Esfuérzate por ser feliz".

"Go placidly amid the noise and haste,
and remember what peace there may be in silence.
As far as possible, without surrender,
be on good terms with all persons.
Speak your truth quietly and clearly;
and listen to others,
even to the dull and ignorant;
they too have their story.
Avoid loud and aggressive persons;
they are vexations to the spirit.
If you compare yourself with others,
you may become vain or bitter,
for always there will be greater
and lesser persons than yourself.
Enjoy your achievements as well as your plans.
Keep interested in your own career, however humble,
it's a real possession in the changing fortunes of time.
Exercise caution in your business affairs,
for the world is full of trickery.
But let this not blind you to what virtue there is;
many persons strive for high ideals,
and everywhere life is full of heroism.
Be yourself.
Especially do not feign affection.
Neither be cynical about love;
for in the face of all aridity and disenchantment,
it is as perennial as the grass.
Take kindly the counsel of the years,
gracefully surrendering the things of youth.
Nurture strength of spirit
to shield you in sudden misfortune.
But do not distress yourself with dark imaginings.
Many fears are born of fatigue and loneliness.
Beyond a wholesome discipline,
be gentle with yourself.
You are a child of the universe
no less than the trees and the stars;
you have a right to be here.
And whether or not it is clear to you,
no doubt the universe is unfolding as it should.
Therefore be at peace with God,
whatever you conceive him to be.
And whatever your labors and aspirations,
in the noisy confusion of life,
keep peace in your soul.
With all its sham, drudgery and broken dreams,
it is still a beautiful world.
Be cheerful.
Strive to be happy".

http://zenpencils.com/comic/desiderata/

lunes, 22 de agosto de 2011

Pensamiento libre


El pensamiento libre me parece una de las cosas más importantes y más atacadas del ser humano, todo lo que trata de convencer sin razón al individuo supone un ataque a su libertad de pensamiento, y es algo muy extendido. A quién no le ha respondido su padre alguna vez: “porque sí” o “porque lo digo yo-que-soy-tu-padre-y-te-callas” (esta última parte normalmente así de corrido). Pues qué gran error...

Empezaré citando una curiosa historieta muy metafórica que leí hace tiempo en Microsiervos, acerca de un experimento con monos, que titulaban Monos y plátanos:

Un grupo de científicos encerró a cinco monos en una jaula, en cuyo centro colocaron una escalera y, sobre ella, un montón de plátanos.
Cuando uno de los monos subía la escalera para agarrar los plátanos los científicos lanzaban un chorro de agua fría sobre los que se quedaban en el suelo.
Pasado algún tiempo, los monos aprendieron la relación entre la escalera y el agua, de modo que cuando un mono iba a subir la escalera, los otros lo molían a palos.
Después de haberse repetido varias veces la experiencia, ningún mono osaba subir la escalera, a pesar de la tentación de los plátanos.
Entonces, los científicos sustituyeron a uno de los monos por otro nuevo.
Lo primero que hizo el mono novato nada más ver los plátanos fue subir la escalera. Los otros, rápidamente, le bajaron y le pegaron antes de que saliera el agua fría sobre ellos.
Después de algunas palizas, el nuevo integrante del grupo nunca más subió por la escalera.
Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo mismo con el que entró en su lugar.
El primer sustituido participó con especial entusiasmo en la paliza al nuevo.
Un tercero fue cambiado, y se repitió el suceso.
El cuarto, y finalmente el quinto de los monos originales fueron sustituidos también por otros nuevos.
Los científicos se quedaron con un grupo de cinco monos que, a pesar de no haber recibido nunca una ducha de agua fría, continuaban golpeando a aquél que intentaba llegar hasta los plátanos.
Si fuera posible preguntar a alguno de ellos por qué pegaban con tanto ímpetu al que subía a por los plátanos, con certeza ésta sería la respuesta: «No lo sé. Aquí, las cosas siempre se han hecho así».

  Es una pena que todavía seamos tan sumamente parecidos a esos monos, hacemos muchas cosas por costumbre, tradición o conservadurismo que simplemente no tienen explicación, o si la tienen, no la conocemos.
Tengo la intuición, y lo más seguro es que esté en lo cierto, que este tipo de educación a la fuerza practicada en los monos, nos afecta a los humanos de igual o mayor manera.
Y, además, creo que en el pasado (tanto cercano como lejano) los poderosos lo sabían, una generación o dos conocen el origen de una represión, pero las siguientes ya sólo conocen esa represión, y la perpetúan. ¿De dónde venían si no todas esas normas de educación que a veces no hacíamos, escandalizando con ello a nuestras abuelas?

Hace unos días tuve por aquí comentarios de Abner, un joven buena persona, con buena educación y sospecho que testigo de Jehová que me llenó la entrada de El bien y el mal  de citas bíblicas. Al final se fue, diciendo que no era bien recibido y no volvió. Una lástima, porque para mí todas las personas y opiniones son bien recibidas, lo que no es bien recibido son los dogmas y verdades supremas indemostrables, textos bíblicos y demás (quitando el sentido metafórico de algunos pasajes que dan lecciones reales para la vida), porque para mí una de las cosas más importantes del ser humano es la capacidad de pensamiento libre, de poder analizar cualquier cosa que nos digan partiendo del desconocimiento de su validez y llegar a una conclusión personal.

Por eso las religiones me parecen ofensivas al ser humano. Los dogmas y pruebas de fe no me parecen más que cadenas al pensamiento libre.
Por eso no soy conservador (yo diría incluso que soy anticonservador) y pienso que todo lo que viene de atrás debe ser meditado por cada uno antes de ser aceptado.
Por eso mismo desconfío de los dogmas, de las religiones, del conservadurismo y hasta de las normas de educación. Lo único que para mí es válido es el criterio libre y razonado dentro de tu libertad, libertad que no termina donde te la marcan, sino donde comienza la de los demás.



La tierra es nuestra

Cortometraje de ACSUD Las Segovias realizado por Carlos Alvarez Zambelli.




Este cortometraje refleja de una forma rápida y directa como todo lo que nos rodea afecta al resto del mundo. Éste es un gran problema que tiene la sociedad globalizada de hoy en día, consumimos productos que generan mucho mal para los ecosistemas y las personas de donde provienen, y no nos damos cuenta que, en una sociedad global, las consecuencias también son globales.

No formemos parte de esta máquina de destrucción, intentemos escapar poco a poco, será difícil, pero pensemos que no imposible.

Este vídeo llegó a mí vía Periodismo Humano, muchas gracias.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Vistas de página en total